
Autoridad Portuaria de A Coruña
Avda. de la Marina 3
15001 A Coruña
Tel. +34 981 219 621
Fax. +34 981 21 96 07

Martín Fernández Prado
PRESIDENTE
Quién es quién
Descubra los contactos esenciales del puerto de A Coruña
Noticias
Toda la actualidad del Puerto de A Coruña
TERMINALES CONCESIONADAS Y DE GESTIÓN PROPIA
Polivalente: Terminal Rias Altas (T.R.A.).
Graneles líquidos: Repsol.
Pasajeros: Corunna Cruise Terminal.

El Puerto Exterior sigue concentrando el mayor esfuerzo inversor de la Autoridad Portuaria por la necesidad de habilitar las infraestructuras necesarias para acompañar la implantación de los operadores.
OBRAS E INVERSIONES
El Puerto Exterior sigue concentrando el mayor esfuerzo inversor de la Autoridad Portuaria por la necesidad de habilitar las infraestructuras necesarias para acompañar la implantación de los operadores. Tras la construcción de un nuevo tramo de muelle, que ha elevado la línea de atraque a 1.550 metros, se está acometiendo la habilitación de la explanada anexa, así como nuevos viales interiores y otras actuaciones destinadas a facilitar las operaciones portuarias.
El Puerto Exterior ha superado holgadamente los 11 millones de toneladas de mercancía desde su puesta en servicio en 2012, con una actividad notable en Project Cargo y graneles sólidos, principalmente piensos y cereales, aunque también otras mercancías como clínquer, cemento, azufre, coque o áridos.
En 2021, la Autoridad Portuaria ha impulsado el proyecto “A Coruña Green Port”, enfocado a favorecer la descarbonización y la transformación energética de la actividad portuaria y de toda el área metropolitana de A Coruña. El desarrollo de la industria eólica marina, sobre todo para la exportación, y de la cadena de valor del hidrógeno verde figuran entre sus prioridades. El programa, vinculado a los fondos europeos Next Generation, cuenta con una decena de propuestas de empresas de primer nivel en España y prevé movilizar cientos de millones de euros de inversión y la creación de miles de puestos de trabajo.
Además, el Gobierno de España ha confirmado la licitación del enlace ferroviario, también con cargo a estos fondos de reconstrucción, lo que aumentará el atractivo del Puerto Exterior para la captación de nuevas inversiones, completando unas dotaciones muy destacadas por sus calados, superiores a 20 metros, y su superficie terrestre disponible de un millón de metros cuadrados.
La principal inversión privada, superior a 100 millones de euros, corre a cargo de Repsol, al objeto de trasladar a Langosteira las descargas de petróleo en 2022. Otros operadores acometen asimismo la ampliación y modernización de sus instalaciones en el recinto.
En cuanto al puerto interior, la Autoridad Portuaria afronta una gran operación de transformación de determinados espacios, para integrarlos en la ciudad a medida que los tráficos se trasladan al Puerto Exterior.
