
Autoridad Portuaria de A Coruña
Avda. de la Marina 3
15001 A Coruña
Tel. +34 981 219 621
Fax. +34 981 21 96 07

Martín Fernández Prado
PRESIDENTE
Quién es quién
Descubra los contactos esenciales del puerto de A Coruña
Noticias
Toda la actualidad del Puerto de A Coruña
TERMINALES CONCESIONADAS Y DE GESTIÓN PROPIA
Polivalente: Terminal Rias Altas (T.R.A.).
Graneles líquidos: Repsol.
Terminal de carbón: Instalación Medusa.
Pasajeros: Corunna Cruise Terminal.
OBRAS E INVERSIONES
A lo largo de los últimos ejercicios se han desarrollado diversas actuaciones de mantenimiento y modernización de las instalaciones del puerto interior de A Coruña para avanzar en su especialización en tráfico de mercancías limpias, gracias al traslado de los graneles a Punta Langosteira. Una de las últimas actuaciones ha sido la construcción de un nuevo edificio de usos múltiples para la Autoridad Portuaria, que ya entró en servicio este año.
El mayor volumen de inversiones sigue correspondiendo, no obstante, al Puerto Exterior que cuenta ya con sus infraestructuras principales y una notable actividad en tráficos de project cargo y graneles sólidos, principalmente piensos y cereales, aunque también otras mercancías como clínquer, cemento, azufre, carbón, coque o áridos.
Al objeto de completar la operatividad del nuevo puerto y facilitar así el trabajo de los operadores, la Autoridad Portuaria continúa con la habilitación de todos los servicios necesarios y la ampliación de las zonas de actividad. En este sentido, se está ultimando la construcción de un muelle de 350 metros, que permitirá conformar una línea de atraque de 1.550 metros.
Respecto a la inversión privada, la más destacada es la que acomete Repsol con la habilitación de un pantalán y una terminal para iniciar el traslado del tráfico de hidrocarburos que, actualmente, opera en el puerto interior.
En Langosteira existen ya 13 concesiones, con un volumen de inversión privada ejecutada o comprometida que supera los 220 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de A Coruña espera que el Ministerio de Fomento licite cuanto antes la construcción del esperado enlace ferroviario, completando así las dotaciones del Puerto de Langosteira y su atractivo para captar nuevos tráficos y propiciar el desarrollo industrial de Galicia.